Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Los verbos ser y estar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los verbos ser y estar. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2017

PERIFRASIS VERBALES-EL VERBO ESTAR + GERUNDIO

La combinación del verbo estar con un gerundio forma una estructura conocida como perífrasis verbal. Este tipo de estructuras combinan dos verbos: un verbo auxiliar (en este caso particular “estar”) en forma personal y un verbo auxiliado en forma no personal (infinitivo, participio o gerundio) que es la que aporta el significado conceptual de la acción. Las perífrasis verbales se utilizan para expresar distintos matices en la duración, temporalidad o intencionalidad del hablante.

Estar + gerundio” es la expresión temporal más frecuente en la lengua hablada para expresar acciones en curso, es decir, comenzadas pero aún no concluidas, es decir, expresa el aspecto progresivo.

La perífrasis “estar + gerundio”, se usa de manera habitual para:

1.- para hablar de acciones en curso ya sea en el presente, en el pasado o en el futuro. 
¿Qué estás haciendo? Me estoy afeitando.
Ayer estuve dos horas esperando el autobús.
El sábado a esta hora estaré viajando.
Estuvo lloviendo toda la noche

2.- para hablar de una situación temporal, no habitual, con expresiones de tiempo como hoy, este mes, últimamente...
María estudia en Jerez, pero este curso está estudiando en Polonia.
Últimamente estoy durmiendo poco y mal.
Manuel siempre llega temprano, pero esta semana ha estado llegando tarde.

3.- Enfatizar acciones o situaciones que se producen con frecuencia, con expresiones de tiempo como todo el rato, siempre, a todas horas, todo el día...
Los niños de hoy en día casi no hacen deporte, están todo el día jugando a los videojuegos.
Manuel está siempre chateando con el móvil.
José Luis, siempre estás llegando tarde!

4.- Enfatizar que una acción es urgente.
La casa está necesitando una mano de pintura urgentemente.
Me está haciendo falta un ordenador.

5.- Imperfecto de “estar” + gerundio. Se emplea para hablar de acciones inacabadas en desarrollo, a las circunstancias que rodean un hecho pasado. Generalmente tiene el mismo valor que el pretérito imperfecto.
Conocí a Juan cuando estábamos estudiando en la universidad=Conocí a Juan cuando estudiábamos en la universidad.
Estaba esperando el autobús, cuando de repente pasó María y me preguntó si quería que me llevara.

6.- Pretérito indefinido de “estar” + gerundio. Se utiliza para acciones acabadas pero vistas en su desarrollo. Coincide con el pretérito indefinido.
Justin estuvo viviendo en España ocho años/ Justin vivió en España ocho años.
El año pasado estuvieron viajando por el norte de Europa.

7.- Pretérito perfecto compuesto de “estar” + gerundio. Se utiliza para acciones acabadas recientemente. Suele usarse como explicación a una situación presente.
Hoy he estado todo el día trabajando, por eso tengo cara de cansado.
Has estado toda la mañana holgazaneando.

Observación:
No se utiliza la perífrasis estaba + gerundio para expresar hábitos en el pasado.
Incorrecto: Cuando era pequeño estuve jugando con mis amigos todos los días
Correcto: Cuando era pequeño jugaba con mis amigos todos los días

Bibliografía consultada
Aragonés, L y R. Palencia. 2014. Gramática de uso del Español. Teoría y práctica. Niveles C1-C2. Ediciones SM, Madrid.
Hernández P. (s.f.).  El proceloso mundo de las perífrasis y frases verbales. Consejería de Educación, Embajada de España en Brasil.
RAE. 2010. Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa, Madrid

sábado, 12 de marzo de 2016

HOY NO ESTOY MUY CATÓLICO


Fuente: http://selibredeser.blogspot.com.es/2015/06/me-enfermo-porque-creo.html
Esta mañana me encontré con un amigo y le pregunté: “¿cómo estás?”. Su respuesta fue: “Hoy no estoy muy católico”. Inmediatamente me pregunté: “¿qué pensará una persona que está aprendiendo español si oye a alguien decir esto?”. Quizá piense que antes era católico pero ha perdido la fe o que  ha decidido cambiar de religión.

sábado, 23 de enero de 2016

CONTRASTE ENTRE SER Y ESTAR

Uno de los temas más difíciles con los que se encuentran los estudiantes de español es la utilización de los verbos Ser y Estar.

La alternancia entre los verbos ser y estar ocurre cuando describimos a las personas y sus estados de ánimo o el estado de las cosas y personas. Cuando hablamos de una cualidad que es propia de la persona o cosa usaremos el verbo ser, si nos referimos a una cualidad que cambia o es temporal usaremos el verbo estar.

Los verbos ser y estar fueron tratados en entradas anteriores. En ellas encontrarás un resumen completo de las situaciones en las que se usan cada uno de estos verbos. Veamos aquí solamente aquellas situaciones que pueden llevar a confusión.  

martes, 1 de septiembre de 2015

EL VERBO ESTAR - CONJUGACIÓN Y USOS


En una entrada anterior, publicada el 10/08/2015, estudiamos la conjugación y usos del verbo ser. En esta oportunidad veremos en qué situaciones debemos usar el verbo estar. Estos dos verbos son muy importantes y ampliamente utilizados en español y como os comenté en la entrada correspondiente al verbo ser, suelen causar gran confusión entre los estudiantes de español. En una tercera entrada sobre este tema haremos una comparación de estos dos verbos y veremos algunas situaciones en las que el sentido de la frase cambia dependiendo de si utilizamos ser o estar.

El verbo estar es un verbo irregular. Antes de hablar de los usos, conjuguemos el verbo estar en los tiempos más utilizados del modo indicativo.  

pronombre
Presente
Pretérito indefinido
Pretérito
imperfecto
Pretérito perfecto
Futuro simple
Condicional simple
Yo
estoy
Estuve
Estaba
Estuve
Estaré
Estaría
Tu
estás
Estuviste
Estabas
Estuviste
Estarás
Estarías
El/ella/usted
está
Estuvo
Estaba
Estuvo
Estará
Estaría
Nosotros/nosotras
estamos
Estuvimos
Estábamos
Estuvimos
Estaremos
Estaríamos
Vosotros/vosotras
estáis
Estuvisteis
Estabais
Estuvisteis
Estaréis
Estaríais
Ellos/ellas/ustedes
están
estuvieron
estaban
estuvieron
estarán
Estarían

Usos. Utilizamos el verbo estar en las siguientes situaciones:

lunes, 10 de agosto de 2015

El VERBO SER - CONJUGACIÓN Y USOS

Fuente: https://ejerciciosdeele.wordpress.com/
En esta nueva entrada vamos a estudiar uno de los verbos más utilizados en español y también uno de los que más problemas causa a los estudiantes. En la mayoría de los casos, la confusión ocurre porque en español existen dos verbos diferentes (ser y estar) para describir las situaciones para las cuales en muchas lenguas solo existe un verbo: être en francés, to be en inglés, sein en alemán.

Por ahora estudiaremos la conjugación y usos del verbo ser y más adelante estudiaremos el verbo estar y haremos una comparación de ambos verbos que nos permitan diferenciar bien en que situaciones debemos utilizar uno u otro.

Antes de hablar de los usos, conjuguemos el verbo ser en los tiempos más utilizados del modo indicativo. El verbo ser es irregular, es decir no sigue un patrón y por tanto debemos aprender su conjugación de memoria a medida que vayamos conociendo los diferentes tiempos verbales.